ADMINISTRACIÓN DE CONSORCIOS - Homologado
Inicia: lunes 6 de agosto de 2012. Homolado por Disposición Nº3144/DGDYPC/10 para la inscripción en el Registro de Administradores de Consorcios (Direcc.Gral. de Defensa y Protecc. del Consumidor - GCBA). Objetivos: Útil para que el abogado se especialice en la práctica de administración de consorcios, de forma tal que amplíe su campo de trabajo profesional y en paralelo, defienda una clara incumbencia de la profesión al generar calidad en la prestación de un servicio, en resguardo de los derechos de la Comunidad
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
"ADMINISTRACIÓN DE CONSORCIOS - Homologado"
Por disposición Nº 3144/DGDYPC/10 publicada el 6 de septiembre de 2010 en el B.O.C.B.A.,
Nº 3497 se le otorgó carácter oficial por parte de la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor del G.C.B.A
Cuerpo Docente:
Coordinador Docente: Dr. Eduardo D. Awad. Abogado. Director del Instituto de Derecho de la Propiedad Horizontal del CPACF.
Docente: Dra. Nelly Silvia Mónica Díaz. Abogada. Subdirectora del Instituto de Derecho de la Propiedad Horizontal del CPACF.
Objetivos prácticos: Sirve para que el abogado se especialice en la práctica de administración de consorcios, de forma tal que amplíe su campo de trabajo profesional y en paralelo, defienda una clara incumbencia de la profesión al generar calidad en la prestación de un servicio, en resguardo de los derechos de la Comunidad.
Contenidos:
Clase I (lunes 06/08/12): hora: a) Palabras de bienvenida y presentación. b) ¿Qué es un consorcio? Respuestas desde distintos puntos de vista: jurídico, edilicio, social. La posibilidad de que el consorcio sea un sujeto distinto de los miembros que lo componen.
2º hora: a) La propiedad horizontal, un derecho real. Su inclusión en el derecho argentino. La opinión de Dalmacio Vélez Sarsfield.- La ley 13512 de propiedad horizontal y su decreto reglamentario. La ley 19724 de prehorizontalidad.-La afectación del edificio al régimen de la propiedad horizontal. b) El reglamento de copropiedad y administración. Concepto y características. Su importancia. Diferenciación con el reglamento interno.
Clase II (lunes 13/08/12):
1º hora: Las cosas y sectores comunes. Enumeración. Clases. Cosas comunes de uso exclusivo, cosas comunes de uso o acceso restringido
2º hora: a) El administrador del consorcio. Derechos y obligaciones. B) El consejo de administración. Los libros del consorcio.
Clase III (lunes 27/08/12):
1º hora: a) Los sectores o unidades de dominio exclusivo o privativo. Unidad funcional. Unidad complementaria. b) El propietario-consorcista: Derechos, obligaciones. Responsabilidad. El ocupante no propietario.
2º hora: El mantenimiento del edificio: Seguros, ascensores, frentes, calderas, tanques de agua.
Clase IV (lunes 03/09/12):
1º hora: Las expensas comunes. Concepto. Expensas comunes ordinarias y extraordinarias. Fondo de reserva. Fondo de caja u operativo obligación de pago de las expensas. Exención de pago. La mora en el pago de las expensas. La deuda de expensas. El juicio de cobro ejecutivo de expensas comunes.
2º hora: El edificio, cosas, sectores e instalaciones. Lo que debe conocer el administrador.
Clase V (lunes 10/09/12):
1º hora: El encargado del edificio. Otros dependientes del consorcio.
2º hora: Charla con un administrador.
Clase VI (lunes 17/09/12):
1º hora: La perturbación de "la pacifica vecindad". Artículos 6º y 15º de la Ley de propiedad horizontal.
2º hora: Asambleas. Concepto. Clases, convocatoria, solicitud, quórum, mayorías, autorizaciones, ausentes. Asamblea judicial.
Clase VII (lunes 24/09/12):
1º hora: La responsabilidad del consorcio. Responsabilidad contractual. Responsabilidad extracontractual.
2º hora: Conflictos y controversias en la propiedad horizontal. Evaluación. Formas de resolución.
Clase VIII (lunes 01/10/12):
1º hora: Role playing de una asamblea.
2º hora: Mas de 60 años de vida de la propiedad horizontal: ¿que modificaríamos?
Entrega de diplomas-palabras de cierre a cargo del Dr. Awad.
Inicio: lunes 06 de agosto de 2012.
Finaliza: lunes 01 de octubre de 2012.
Modalidad: presencial
Días y horarios de cursada: Lunes de 14:00 a 16:00 hs.
Carga horaria total: diéciseis (16) horas totales de cursada.
Duración: Dos (2) meses. Ocho (8) clases de dos (2) horas de duración cada una.
Costo: arancel total de pesos novecientos noventa ($ 990), en un único pago, en oportunidad de la inscripción. O bien en dos (2) cuotas mensuales y consecutivas de pesos cuatrocientos noventa y cinco ($ 495) cada una, abonándose la primera cuota al momento de la inscripción y la restante del 1 al 5 del mes siguiente. Sin pago de matrícula en concepto de inscripción.
Forma y lugar de pago: Se abonará en las cajas del CPACF ubicadas en Av. Corrientes 1441 PB en el horario de 8 a 16 al momento de la inscripción. Puede abonarse en efectivo; cheque personal a la orden del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, tarjeta de débito: Visa Electrón, Maestro o Cabal; y tarjetas de crédito (en un pago): Mastercard, Cabal, Visa o American Express.
*Nota: La devolución del arancel abonado sólo se efectuará en el supuesto de no completarse el cupo mínimo de alumnos previsto para el inicio del seminario. Excepcionalmente se devolverá el arancel abonado siempre y cuando el pedido se efectúe entre el momento posterior a la inscripción al seminario, y con antelación a la asistencia a la primera clase prevista en el plan de estudios respectivo. En concepto de gastos administrativos se deducirá un 10% sobre el monto abonado cualquiera fuera la forma de pago utilizada en el momento de la inscripción. Habiendo asistido a clase, no se hará lugar a devolución alguna.
Lugar de cursada: Sede de Av. Corrientes 1455, 2º piso- Sala- "Humberto A. Podetti".
Lugar de inscripción e informes: los interesados podrán inscribirse por mail solicitando el formulario respectivo a las direcciones de correo señaladas de la Escuela de Posgrado, inclusive a los fines de requerir información. Sede de la Escuela de Posgrado del CPACF sita en Juncal 931. Teléfonos: 4379-8700, internos: 554/553. Horario de atención de 08:00 a 18:00 hs.
Correo electrónico Escuela de Posgrado: escuela.posgrado@cpacf.org.ar secretaria.posgrado@cpacf.org.ar
Requisitos para la inscripción: Profesionales matriculados del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF), que se encuentren al día con el pago del canon de matrícula anual.Completar formulario de inscripción que se requiere por correo electrónico.
Certificados: Se emitirán certificados de asistencia (EP)con mención de carga horaria homologadas a todos los inscriptos que cumplan con el 100% de asistencia a cada clase y hubieran abonado el costo total del Programa. Asimismo, las inasistencias a cada clase, podrán recuperarse en la siguiente edición del mismo (una vez finalizada el curso en el cual se encuentren inscriptos).
► Autor: UTS
► Fuente: (c) 2000 - 2012 - Utsupra.com. UTSUPRA DATA UDSS S.A. - Todos los Derechos Reservados. Prohibida su reproducciòn total o parcial sin el consentimiento expreso del editor.
Comentarios::
Importante. Criterios de clasificación. Los criterios de clasificación se rigen por palabras clave y aplicaciòn de tesauros automàticos. Ello resultarà en que algunos contenidos de sector presentarán baja relevancia.
Nota de la Redacción: Todo contenido vertido en el presente u otros artículos con firma de autor, tanto el eventual caso de posiciones tomadas y/u opiniones volcadas, no implica necesariamente la visión y/o postura de la Editorial ni de sus Directores e integrantes con respecto al presente tema, configurando meramente doctrina legal y libre opinión del profesional.
Nota de la Redacción: La doctrina jurisprudencial no implica necesariamente su acatamiento irrestricto. Su fin es constituir fuente de derecho, el estudio e investigación de antecedentes y reforzar posiciones de parte en litigio. Su doctrina puede también variar con el transcurso del tiempo. Los sumarios oficiales son emitidos por las Secretarías de Jurisprudencia de las distintas jurisdicciones o fueros. UTS
Ayuda. MODO DE USO.
Búsquedas en Bases: Puede utilizar el sistema de SPLIT DE BASES. Con ello obtendrá búsquedas instantáneas y veloces en todos los contenidos de Derecho Privado y sus subclasificaciones. La base total actualmente supera el 0.8 millón de fallos sumarios, completos y otros contenidos y artículos.
Contenido Exclusivo Profesionales Suscriptos- Premium ::